¿Qué es Responsabilidad Civil?
Conocemos la Responsabilidad Civil como la obligación que se extiende para poder resarcir todo lo que ocurra o surja como consecuencia de los daños provocados ante el incumplimiento contractual, lo que es aplicado también como Responsabilidad Contractual o por reparar los daños que sean causados a otro con el que no exista un vínculo previo, que es la Responsabilidad Extracontractual.
Ya sea de naturaleza o con el equivalente monetario, la Responsabilidad Civil responde por medio del pago de indemnizaciones por perjuicios, definiendo la responsabilidad como parte de la sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto en interés de otro sujeto a la obligación de reparar los daños que sean producidos.
La Responsabilidad Civil es un medio que aparece a pesar que la persona que responda sea causante del daño, pues es posible que se haga responsable a una persona distinta del autor del daño, como ocurre cuando los padres tengan que responder por los daños que sean provocados por sus hijos o al propietario del vehículo de daños causados por el conductor con motivo de su circulación.
En términos generales, la Responsabilidad Civil podrá ser contractual y extracontractual, ya que una norma jurídica al ser violada, se convierte en una ley.Entonces, esta se refiere a responder civilmente cuando el derecho se formula a un sujeto o requerimiento de índole patrimonial y también será el perjuicio jurídico que se experimentará por parte del infractor como consecuencia de su obra antijurídica.
Esto te puede interesar: ¿En qué consiste la Suma Asegurada?
¿Para qué sirve la Responsabilidad Civil?
Los daños a terceros pueden representar una importante y alta indemnización económica, o en el caso de no poder llegar a un acuerdo, este provoca un enfrentamiento judicial, donde ambos casos pueden requerir del pago de una importante cantidad de dinero que afecte el patrimonio de una persona, así como a los activos y al capital de una empresa.
La Responsabilidad Civil servirá entonces como una herramienta de resguardo principalmente económico, sobre todo si tomamos en cuenta la atención que esta tiene, para mantener la capacidad de responder sin caer en bancarrota o entregar ahorros e incluso el propio patrimonio.
El objetivo principal de la Responsabilidad Civil, pasa por priorizar la reparación que consiste en restablecer el equilibrio que pueda existir entre el patrimonio del autor del daño y el mismo patrimonio de la víctima antes de sufrir el perjuicio, ya que esta responsabilidad posee un aspecto preventivo que lleva a los ciudadanos a actuar con prudencia para poder evitar comprometer su responsabilidad, esto como un aspecto puntivo y de pena pecunaria.
Esto te puede interesar: ¿Cómo se calculan las Primas de Seguro?
Tipos de Responsabilidad Civil.
En la actualidad, existen distintas formas en las que se puede responder a la Responsabilidad Civil de una persona natural o jurídica, y es por eso que en Ahorra Seguros te explicamos cuáles son los tipos de Responsabilidad Civil que se ofrecen hoy en día a los usuarios:
Responsabilidad Civil Contractual: Son las obligaciones que se clasifican regularmente como parte de los medios y resultados, pues estos son importantes para poder determinar la Responsabilidad Civil Contractual, así como el incumplimiento que se convierte en uno de los principales requisitos para que la responsabilidad se pueda producir, dependiendo del tipo de obligación.
Entre las particularidades y/o características, se encuentran:
En términos generales, la Responsabilidad Civil Contractual es la obligación estricta, debido a que el incumplimiento no dependerá únicamente por no lograr el resultado, sino que deberá comprobarse que pudo ser posible haberse logrado, si el obligado actuará correctamente, para ello, la jurisprudencia echa a mano de lo que se conoce como “Lex Artis”, son un conjunto de prácticas que son asumidas como correctas por el conjunto de la comunidad profesional.
Responsabilidad Civil Extracontractual: Esta por su parte surge cuando el daño, agravio y otros daños o perjuicios que sean causados, no tengan su origen en una relación contractual, sino de cualquier otro tipo de actividad que se realice.
La Responsabilidad Civil Extracontractual, delictual o aquiliana se definen como aquella que existe cuando una persona causa por sí misma o a través de otra de la que responde por una cosa de su propiedad o que posee, un daño a otras personas respecto de la cual no estaba ligada por un vínculo obligatorio anterior, que se relacione con el daño producido, esta área también se conoce como delitos y cuasidelitos civiles, que son fuentes de las obligaciones, estas son las principales en el ramo extracontractual como los hechos ilícitos y en la gestión de negocios.
Uno de los casos que corresponde a la Responsabilidad Civil Extracontractual, es cuando surgen los daños y perjuicios que son causados a terceros como consecuencia de las actividades que crean riesgos a personas ajenas a las mismas, como la conducción de un automóvil, así como el desarrollo de alguna actividad industrial, además de:
Te podría interesar: ¿Qué es un Contrato de Seguros?
¿Cómo funciona un Seguro de Responsabilidad Civil?
Un Seguro de Responsabilidad Civil se vuelve importante, ya que será un instrumento que servirá como medio de protección y respaldo para responder ante una situación y gastos que sean generados por la reclamación de un tercero afectado.
El funcionamiento de un Seguro de Responsabilidad Civil a Terceros, va de acuerdo con responder por los daños y perjuicios que cause el asegurado en su salud, como daños personales y en los bienes de un tercero, además de la RC en daños que sean causados con culpa o negligencia, por lo que es importante mencionar que, no responde por eventos que ocurran por caso fortuito o fuerza mayor.
¿Qué cubre una Póliza de Responsabilidad Civil?
En Ahorra Seguros te explicamos todo lo que una Compañía Aseguradora se compromete a indemnizar a sus asegurados, tomando en cuenta los daños que pueda experimentar su patrimonio, como consecuencia de las reclamaciones que se le efectúen por un tercero.
Entre las coberturas se encuentran:
Seguro de Responsabilidad Civil para Vehículos.
Un Seguro por Responsabilidad Civil para Vehículos es obligatorio en gran parte del mundo, debido a que esta responde por los daños causados a un tercero, en donde se encargará de:
¡Obtén tu Seguro Vehicular con Quálitas!
Exclusiones de la Responsabilidad Civil.
¡En menos de 2 minutos contrata tu Seguro de Coche GNP!